CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Lists Perspectives

5 razones para salir a marchar este 8M

Una mujer participa en la protesta del Día Internacional de la Mujer de 2022 en Sao Paulo, Brasil. Fotografía: Cris Faga/REX/Shutterstock
Words mor.bo Reading 6 minutos

Cada año, el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una jornada dedicada a concienciar sobre la igualdad de la mujer, los avances logrados hasta ahora y el trabajo que aún queda por hacer. El Día Internacional de la Mujer se remonta a 1911, y antes a 1857, pero desde entonces se ha convertido en un acontecimiento mundial. Este año, el tema es #EmbraceEquality, con el objetivo de concienciar sobre la diferencia entre equidad e igualdad. Según el IWD, “la igualdad de oportunidades no es suficiente; las personas parten de lugares diferentes, por lo que la verdadera inclusión y pertenencia requieren una acción equitativa”. Todo esto es importante, pero a veces puede parecer abstracto.

Así, que ¿por qué salir a marchar? El día de hoy, ciudades de todo el mundo acogen marchas, concentraciones y manifestaciones, entre ellas Buenos Aires, Santiago, CDMX y Madrid, donde los amplios bulevares se llenan habitualmente de un mar de morado, color que suele asociarse a los derechos de la mujer. En Tailandia e Indonesia, varias decenas de mujeres se concentraron ante el Parlamento del país para instar a los legisladores a aprobar un proyecto de ley largamente esperado para proteger a las trabajadoras domésticas. En Afganistán, los talibanes han prohibido a las mujeres asistir a la universidad; Irán ha reprimido las protestas contra la muerte de Mahsa Amini; en Estados Unidos, hay cada vez más restricciones al derecho al aborto. Los avances mundiales en materia de derechos de la mujer “se desvanecen ante nuestros ojos”, según el jefe de la ONU, Antonio Gutérres, quien afirmó que la igualdad de género tardará otros tres siglos en alcanzarse. ¿Aún necesitas motivos para salir a marchar este 8 de marzo? Acá te damos cinco esenciales.

Publicidad

1 de cada 3 mujeres sufrirá violencia de género

Según la Organización Mundial de la Salud, se calcula que una de cada tres mujeres sufrirá algún tipo de abuso físico o sexual a lo largo de su vida. Los crímenes de odio hacia las mujeres dejan historias y cifras devastadoras, en contraste con una conciencia de igualdad que aparentemente va en aumento. El número de mujeres y niños asesinados en un entorno de violencia doméstica parece ir en aumento. Tan solo como consecuencia de los encierros causados por el COVID-19, los casos de maltrato doméstico se dispararon en lo que la ONU denominó la “pandemia en la sombra”. Las llamadas a los teléfonos de ayuda contra la violencia doméstica aumentaron durante la pandemia un 40% en Malasia, un 50% en China y Somalia y un enorme 79% en Colombia. No dejemos que esto siga sucediendo.

Estamos muy lejos de superar la brecha de género

Hoy en día, la igualdad de género parece un sueño lejano. Aunque se han hecho progresos, las cifras de grupos como ONU Mujeres cuentan una historia desalentadora. Más de 2.000 millones de mujeres no tienen las mismas opciones laborales que los hombres. Al ritmo actual, el mundo tardará aproximadamente tres siglos en eliminar la brecha salarial mundial. Aunque la trata de seres humanos afecta a hombres y mujeres, las mujeres y las niñas constituyen más del 70% de las víctimas de la trata de seres humanos en el mundo. Ante estos datos, la igualdad de género debe ser una prioridad. Las mujeres se enfrentan a mayores tasas de despido y a una mayor inestabilidad laboral como consecuencia de la crisis económica: los informes sugieren que el 5% de todas las mujeres empleadas perdieron su trabajo, frente al 3,9% de los hombres empleados. Los datos de LinkedIn también muestran un descenso en la contratación de mujeres para puestos directivos, lo que supone un retroceso de entre 1 y 2 años de progreso en múltiples sectores. Además, Siglos de patriarcado, discriminación y estereotipos perjudiciales han creado una enorme brecha de género en la ciencia y la tecnología, dijo esta semana Antonio Gutérres, citando como ejemplo que las mujeres representan solo el 3% de los ganadores de premios Nobel en esos sectores.

Publicidad

La cultura patriarcal sigue más viva que nunca

Cuando el patriarcado está arraigado en la cultura de una sociedad, puede tener un enorme impacto, sobre todo en las mujeres que desean defender sus derechos, perseguir sus sueños, ganar su propio dinero, estudiar la carrera que han elegido o elegir con quién casarse. Las mujeres que lo hacen pueden ser objeto de vergüenza, desprecio e incluso a veces violencia. El patriarcado no es exclusivo de una cultura: muchas tienen un elemento religioso en el papel de la mujer, junto con los roles culturales tradicionales de género, y esto crea dificultades para ellas. En un patriarcado, los roles de género están dictados por una dicotomía estricta: el hombre debe ser el cabeza de familia, mantener a la familia, conseguir un buen trabajo y tener éxito, mientras que las mujeres deben existir a su sombra y respetar su autoridad. Basta del trato discriminatorio y despectivo.

Publicidad

La salud reproductiva sigue siendo materia pendiente

Los derechos reproductivos son esenciales para que las mujeres disfruten de sus derechos humanos. Estos derechos se centran en la capacidad de las mujeres para tomar las mejores decisiones para sus vidas, incluyendo el número de hijos que tienen, si los tienen, y el espaciamiento entre los nacimientos de sus hijos. Los derechos reproductivos incluyen servicios prenatales, parto seguro y el acceso a la anticoncepción. También incluyen el acceso al aborto legal y seguro. La prohibición del aborto viola el derecho a no sufrir violencia, a la intimidad, a la familia, a la salud e incluso el derecho a la vida. Los gobiernos deben confiar en que las mujeres saben qué es lo mejor para su cuerpo, su salud física y mental y su vida.

Publicidad

Aún no existe una inclusividad real feminista

Es posible que hayas oído hablar de la interseccionalidad. El término “derechos de la mujer” suele definirse como que las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres. Aunque esto es cierto, simplifica en exceso el verdadero significado del movimiento. Puede interpretarse en el sentido de que todas las mujeres están igualmente desfavorecidas, lo que sabemos que no es el caso. Sabemos que las mujeres cobran menos que los hombres, pero por ejemplo, en Estados Unidos las mujeres negras e hispanas ganan mucho menos que las blancas. Las personas LGBTQI+ siguen enfrentándose a enormes barreras sociales y jurídicas, y las mujeres con discapacidad sufren mayores índices de violencia y discriminación que las mujeres sin discapacidad. Cuando marchamos por los derechos de la mujer, marchamos por TODAS las mujeres, en TODAS sus diversidades, y reconocemos que es imposible separar otros movimientos de justicia social del feminismo. Cuando denunciamos el sexismo, también denunciamos el racismo, la discriminación por discapacidad, la discriminación por edad, la homofobia, la transfobia y la persecución religiosa.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE