CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Lists Music

10 albums que definieron el pop de los 2010’s

Los seis mejores álbumes pop de los 2010s. Fotografía: MOR.BO
Words mor.bo Reading 10 minutos

A diferencia de la década anterior, que cubrimos la semana pasada, el panorama del pop cambió significativamente durante la década del 2010. Por un lado, el pop tal y como lo conocemos dejó de ser el género dominante, y fue derrocado por la nueva ola de hip-hop con tendencia al trap. Eso no quiere decir que el pop dejó de ser popular; pero en su mayor parte, los artistas pop no gozaban del mismo tipo de éxito comercial en las listas de éxitos que antes, y cuando lo hacían, a menudo venía en forma de singles básicos de manos de Ed Sheeran. Sin embargo, de alguna manera esto terminó siendo positivo: los artistas pop empezaron a salir de su zona de confort, lo que llevó a una mayor experimentación en el género y, en última instancia, a una música más interesante, genuina, a veces más alternativa y artísticamente convincente.

En lugar de limitarse a crear grandes hits para los servicios de streaming, cada vez más artistas pop utilizaron sus álbumes como medio de expresión artística y de narración, algo que era bastante raro en las décadas anteriores. Esto ocurrió especialmente en la segunda mitad de la década de 2010, y sobre todo, en artistas femeninas. que dominan (y con buena razón esta lista), quienes comenzaron a impulsar su sonido entre los límites entre el pop y el indie, el mainstream y el experimental, lo que hizo que el pop fuera tan emocionante en la década de 2010. Desde Robyn hasta Billie Eilish, parecía que el género se había liberado.

Publicidad
10 albums que definieron el pop de los 00s

Hoy en día, nos alejamos cada vez más de los tiempos en que ciertas corrientes de la música pop (en particular las reivindicadas por mujeres jóvenes y personas LGBTQ, como las boy bands y las estrellas adolescentes) se consideraban culturalmente menos significativas o intelectualmente inferiores: el 2019 le puso punto final a 10 años increíbles, aunque a veces desordenados, para un género que nunca deja de cambiar, lo que nos lleva a una nueva y emocionante era para la música pop y lo que podría significar para muchos. Así que acompáñennos a darle un vistazo a los últimos 10 años y a los álbumes que siguen siendo icónicos y representativos de la era. ¡Que viva el pop!

10. Lorde, Melodrama

Luego de la oscuridad pop de su debut Pure Heroine en 2013, Lorde se ubicó en el centro de una fiesta electropop con champaña, aventuras de una noche, arrepentimientos, y sobre todo, el conocimiento de que la juventud no dura para siempre. Con una producción brillante y sintetizada (que contó con la ayuda de Jack Antonoff) y toques sónicos tan impecables como la voz de esta neozelandesa, es imposible no pensar en referencias como Phil Collins o Kate Bush mientras esa percusión hueca y digital se convertía en nuestro soundtrack retrofuturista para esa afterparty llena de resacas en donde los solitarios terminan reevaluando sus vidas con marcas de lágrimas y besos en el rostro.

Publicidad

9. Robyn, Body Talk

No podemos hablar de pop en la década pasada sin mencionar a Robyn, quien prácticamente inventó el concepto de crying in the club: esta la diva sueca del pop siempre está ahí con el remedio para tu dolor… un banger perfecto, y Body Talk de 2010 tiene en su tracklist una de las mejores canciones de ruptura de todos los tiempos, Dancing On My Own, una devastadora y deliciosa catarsis. Por muy perturbador que sea, el relato de Robyn de ver a su ex amante huir con otra persona no es exclusivo de los que tienen el corazón roto, pues recordar que a veces estamos mejor solos siempre es refrescante.

Publicidad

8. St. Vincent, MASSEDUCTION

St. Vincent es una de esas artistas que, increíblemente, se superan a sí mismas en cada producción, así que cuando dejó caer MASSEDUCTION, con su pop de guitarra futurista nos hizo volar la cabeza como una versión seductora y femenina de Robert Palmer en los 80. Todos sabemos que es una músico formidable y puede hacerle la competencia a cualquiera con tan solo un amplificador, pero en este disco nos regaló riffs crujientes que rugen como el motor de una motocicleta a la que nos invita a subirnos. A veces es bueno dejar atrás nuestras zonas de confort, en especial si terminas sonando tan bien con un sintetizador de fondo.

Publicidad

7. Billie Eilish, WHEN WE ALL FALL ASLEEP, WHERE DO WE GO?

Es imposible no incluir a Billie Eilish en esta lista: hacía un buen tiempo que una artista nueva no causaba un momento cultural como el que esta adolescente causó con el lanzamiento de WHEN WE ALL FALL ASLEEP, WHERE DO WE GO?, lleno de canciones pop distintivas, íntimas y con las que todos nos podíamos relacionar gracias a letras que reflejaban miedos existenciales y vulnerabilidades elegantemente hiladas por la producción de su hermano FINNEAS. Puede que no hayan inventado la rueda, pero con la combinación de técnicas de producción lo-fi, una composición delicada y humana y la voz única de Eilish, no hacía falta un genio para predecir el éxito de este álbum, un absoluto merecedor de su posición en este conteo.

6. Grimes, Art Angels

Antes de la era de los NFTs, los alter egos digitales, Elon Musk y bebés con nombres ilegibles, estaba la Grimes original: cruda, intensa, emocional y con un acercamiento DIY constante a todo su trabajo. Si bien desde siempre esta canadiense le ha dado un enfoque experimental y a veces científico a la música, lo mejor de Art Angels es esa combinación intoxicante de letras llenas de claridad yuxtapuestas contra una pared sonidos, glitches y líneas de bajo. Sin duda, la incorporación de varios estilos musicales sitúa este disco en la categoría de art-pop, aunque Grimes quizás preferiría simplemente la etiqueta de etéreo.

Publicidad

5. Rihanna, ANTi

Rihanna siempre ha sido una de las artistas más arriesgadas del pop, pero en su octavo álbum de estudio, ANTi, rompió de verdad con el complejo industrial del pop. Además lo hizo de frente, como un camión de carga a 300 kilómetros por hora. Por supuesto, no negamos que aquí hay canciones de dancehall como Work, pero en este disco, nuestra bad gal favorita también se adentra en el doo-wop con Love On The Brain, y hasta en el synth-rock de los 80 con Kiss It Better. Atreverse a hacer las cosas de forma diferente valió la pena: no solo se empoderó a sí misma como mujer y como artista, sino que este se convirtió en el primer álbum de una artista negra en pasar 200 semanas en el Billboard 200. Una reverencia para la reina.

4. Katy Perry, Teenage Dream

Si bien en estos días Katy Perry no ha logrado dar con un álbum que logre fascinar al público, lo cierto es que en sus buenos momentos es capaz de alcanzar la perfección pop, y prueba de ello es Teenage Dream, que comenzó la década haciéndonos sentir un optimismo y felicidad sin ironías. Cuando escuchas el disco y te llega la dosis de setoronina, incluso es capaz que te preguntes en qué momento dejamos de ser tan felices con tan poco. El segundo lanzamiento de Perry consolidó su estatus de estrella del pop mundial y consiguió capturar la sensación juvenil de invisibilidad en himnos tan sinceros como Firework, Teenage Dream y Last Friday Night (TGIF). Un clásico instantáneo, de ello no hay duda.

3. Adele, 21

Tomando para sí el manto de la cantante británica despechada y con voz de oro por excelencia tras la muerte de Amy Winehouse, el soul de ojos azules de Adele fue tan esencial para la década de 2010 como cualquier cosa que se haya hecho en ese momento. Su pop tradicionalista siguió los pasos de otras grandes cantantes británicas como Dusty Springfield y Petula Clark, pero el desamor comunal atraviesa generaciones, y 21 se ha convertido en el álbum más vendido del siglo XXI hasta la fecha. Y con mucha razón: este disco un sensual paisaje pop-noir moderno, cargado de texturas retro y dramatismo en las relaciones lleno de hits. Y esa voz. Señores, esa voz.

2. Lana del Rey, Born To Die

Cuando Lana Del Rey aterrizó por primera vez en 2012, era una figura enigmática con aspecto de pin-up y canciones casi narcóticas, que hablaban de violencia, de cocaína, del sol californiano y de su daddy. Born To Die fue el álbum que lanzó mil reflexiones y polémicas sobre su autenticidad, sobre el “personaje” antifeminista que interpretaba en sus temas, pero lo cierto es que hasta cierto punto, Lana vislumbró el futuro de cierto sector de la música con seducción, nostalgia y una buena dosis de sad girl pop. Born To Die ayudó a la cantante a cimentar su estatus de culto entre los fans de la cultura pop. Así que vale la pena escucharlo cada vez que se nos aparezca en el camino.

1. Ariana Grande, thank u, next

Y llegamos al número uno, thank u, next. Verán, Ariana Grande ha sido, sin duda, una de las figuras pop más destacadas de la década: pasó de ser una estrella Disney a una de esas intérpretes con enfoque tradicionalista, respaldada por bangers construidos con precisión por el genio del productor Max Martin, pero su mayor logro es haber sobrevivido con éxito los cambios radicales que el panorama pop mainstream experimentó en la década de 2010. Aún no tiene 30 años, y su sonido, su voz y su acercamiento a cada álbum sigue evolucionando y creciendo, y thank u, next fue uno de sus mejores capítulos musicales, en especial tras pasar el trago amargo del atentado terrorista ocurrido en su concierto en Manchester, así como la triste muerte de su ex, Mac Miller, y el muy público rompimiento con Pete Davidson. Aquí, Ariana nos dio su disco más consistente, sincero y maduro hasta ahora, y por eso merece esta posición de honor.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 2
    Me gustó
  • 2
    Me prendió
  • 8
    Lo amé
  • 1
    Me deprime
  • 3
    WTF!
  • 2
    Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE