1 de cada 5 jóvenes usan drogas para “escapar” de sus problemas más que para divertirse, de acuerdo a un nuevo informe

En los últimos dos años, hemos visto cómo diversos reportes, desde el Informe Mundial de Drogas hasta numerosos otros estudios han demostrado que el consumo de drogas ha ido en aumento, en particular cuando se trata de sustancias alucinógenas como el LSD o los hongos mágicos, así como la marihuana. Al parecer, la pandemia creó una crisis de salud mental tan fuerte, que muchas personas comenzaron a automedicarse con estas drogas para buscar ayuda para enfrentarse al día a día, y una nueva investigación demuestra que la tendencia continúa, incluso con más sustancias.
Esta semana, la organización benéfica británica para jóvenes The Mix publicó un informe en donde revelan que en el último año se ha producido un aumento del 75% en el uso de sustancias por parte de los jóvenes para escapar de los problemas de su vida, y uno de cada cinco usuarios hace precisamente eso. Un número similar de jóvenes utiliza sustancias para ayudarles a hacer frente a un problema de salud mental o a la angustia emocional. Además, descubrieron que uno de cada tres jóvenes (de entre 16 y 25 años) ha consumido una droga ilegal en los últimos 12 meses, lo que equivale a un aumento del 50% respecto al año pasado.
Según el consumo en los 12 meses anteriores a la encuesta, el cannabis es la droga más consumida por los jóvenes, con un 22% de los jóvenes, con un 22% que la ha consumido en el último año. La cocaína es la segunda droga más con el 9% de los jóvenes, mientras que la ketamina es la tercera droga más utilizada por el 8%. La metadona (7%), el éxtasis (6%) y los tranquilizantes (5%) son las siguientes drogas más consumidas, seguidas por las anfetaminas, las setas mágicas y el LSD, cada una de las cuales es consumida por alrededor del 5%. En comparación con 2021, ha aumentado el consumo de todas las drogas de clase A, B o C, con metadona, el cannabis, las anfetaminas y los tranquilizantes son los que más aumentan.
Adicionalmente, el 12% reportó usar antidepresivos sin prescripción en los últimos 12 meses. De todas las drogas ilegales incluidas en la encuesta, los consumidores de anfetaminas fueron los más propensos a decir que consumían sustancias porque era un hábito: casi un tercio de los jóvenes que consumían anfetaminas dijeron que lo hacían a diario.
Además, en los últimos 12 meses, el 17% de los jóvenes ha consumido una droga de clase A, lo que equivale a un aumento del 54% respecto al año pasado. “El aumento que hemos observado en el número de jóvenes que se enfrentan a problemas de consumo de sustancias en el último año es extremadamente preocupante, y creemos que también se puede prevenir”, dijo la subdirectora ejecutiva de The Mix, Zoe Bailie, quien subraya las dificultades a las que se enfrentan muchos jóvenes cuando intentan acceder a los servicios de salud mental no solo en Reino Unido, sino también alrededor del mundo, y afirma que estos deben ser más accesibles para ayudar a quienes lo necesitan. También subraya el estigma que suele acompañar al consumo de drogas, y afirma que esto puede hacer que los jóvenes tengan miedo de pedir ayuda, por temor a ser juzgados. Bailie añadió: “Tenemos que hacer más para poner de relieve el apoyo que está disponible, asegurándonos de que es accesible antes de que un joven se convierta en un dependiente de las drogas como forma de hacer frente a los problemas de la vida”.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
2Lo amé
-
-
-