CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Perspectives Pride

1 de cada 4 jóvenes gen-z se identifican como no binarie, según nuevo estudio

Más del 25% de los jóvenes LGBTQI+ se identifican como personas no binarias. Fotografía: Getty
Words mor.bo Reading 3 minutos

Alrededor del 25% de los jóvenes LGBTQI+ se identifica como una persona no binaria, o alguien que no se identifica dentro de la dicotomía de género tradicional, según un nuevo estudio publicado esta semana. La organización no gubernamental estadounidense The Trevor Project fue la encargada de hacer la investigación, realizada en el marco del Día Internacional de las Personas No Binarias, que se celebra el día de hoy, y recopiló datos de una serie encuestas llevadas a cabo entre octubre y diciembre de 2020 de casi 35.000 jóvenes LGBTQI+ entre los 13 y los 24 años a través de las redes sociales. Los datos se utilizaron para identificar cómo se expresan la generación más joven no binaria y el impacto que esta identidad tiene en su bienestar.

Según el estudio, más de una cuarta parte (26%) de los participantes se identifican como no binaries, y el 50% de quienes se declaran no binaries también se identifican como transgénero. El 29% se identificó como queer y el 27% como una persona de género no conforme, mientras que las identidades de género fluido, genderqueer y andrógina representaron aproximadamente una cuarta parte de los encuestados cada una. De las menos comunes, el 15% se identificó como agénero, el 10% como demigirl, el 8% como demiboy, el 4% como genderflux y el 4% como bigénero, según el estudio. Menos del 1% se identificaba como heterosexual.

Publicidad
Jóvenes trans y no binarios disminuyen pensamientos suicidas si se respeta su identidad de género, según estudio

Jonah DeChants, uno de los científicos que participó en la investigación de The Trevor Project afirmó que los jóvenes “están utilizando una variedad de lenguaje para describir los matices de su identidad de género fuera de la construcción binaria del mismo”, dijo. “Estos datos enfatizan que, aunque ciertamente hay una superposición, los jóvenes entienden ‘transgénero’ y ‘no binarie’ como términos de identidad distintos, y no se puede asumir la identidad de uno simplemente basándose en los pronombres que usan”.

El estudio también reveló que la mayoría de las personas encuestadas utilizan pronombres fuera del binario de género, como elle, y el 21% declaró utilizar una combinación de pronombres como él/ella/elle. En cuanto a la raza, aproximadamente una cuarta parte de cada grupo racial se identificó como no binarie: el 30% de los jóvenes multirraciales, el 27% de los jóvenes nativos o indígenas, el 25% de los jóvenes asiáticos e isleños del Pacífico, el 25% de los jóvenes negros, el 25% de los jóvenes blancos y el 23% de los jóvenes latinos. Entre las personas no binarias, la mayoría se identificó como multisexual o atraídas por múltiples géneros. El 28% se identificó como bisexual, el 27% como pansexual y el 22% como queer.

Publicidad

El estudio también reveló que les jóvenes que se identificaron como no binaries afirmaron mayoritariamente que lo que les hace sentir más felicidad o euforia con respecto a su género es que las personas en su vida utilicen su nombre y pronombres correctos. En contraste, el estudio sugirió que aquellos casos en los que las personas informaron que “nadie” respetaba sus pronombres tenían 2,5 veces más probabilidades de haber intentado suicidarse en el último año en comparación con aquellos cuyas familias, amigues y conocides respetaron sus pronombres.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 4
    Me gustó
  • 1
    Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • Me deprime
  • 1
    WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE